El Maestro Luis Rodolfo Peñaherrera Bermeo, reconocido por su profunda experiencia en las Artes Plásticas, demostró una pasión incomparable y una técnica magistral en la Pintura, Escultura, Dibujo y Caricatura. Se convirtió en uno de los principales referentes del arte plástico en su amada ciudad, Guayaquil, y un ícono representativo del Arte Plástico Ecuatoriano.
Entre las obras emblemáticas que nuestro fundador creó, destacan los tres murales históricos en el Salón de la Ciudad del Municipio de Guayaquil, el mural de la Batalla del Pichincha en el Palacio de Gobierno Carondelet, y el retrato del Presidente Dr. Gustavo Noboa Bejarano en la galería de ex presidentes, salón amarillo del palacio. Además, realizó numerosos retratos de rectores y autoridades de instituciones tales como la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Diario El Universo, ESPOL, Museo Municipal de Guayaquil, SOLCA y la Junta de Beneficencia de Guayaquil. También fue el creador del personaje gráfico-periodístico Juan Pueblo y esculpió varias figuras notables del Ecuador en bronce.
PREMIOS: El Maestro Luis Peñaherrera ha sido galardonado en el Salón de Julio de la Municipalidad de Guayaquil y en el Salón de Octubre de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Guayas, por la Asociación Cultural Las Peñas en 2001. Además, ha recibido reconocimientos de concursos nacionales e internacionales de caricatura en Bulgaria, Yugoslavia y Canadá.
En 1992, el Cabildo porteño de Guayaquil, bajo un convenio a 10 años, renovable, en escritura pública firmado entre el alcalde León Febres-Cordero y el Maestro Luis Peñaherrera, acordó utilizar al personaje gráfico-periodístico Juan Pueblo como emblema cívico de la ciudad. En la actualidad, los derechos de autor y propiedad intelectual de Juan Pueblo pertenecen al Maestro Peñaherrera y a la empresa que fundó, llamada Galería y Estudio Artístico Luis Peñaherrera Bermeo S.A. GALYESTUDIOLPB.
Más obras del Maestro puedes observar en Artelista.